ESPACIO
PASILLO
PATIO COMMUNITY

Una exposición de Rocío Arregui
Curada por Charo Romero Donaire
UN PROYECTO INCLUIDO EN: www.bienalmiradasdemujeres.org
Un proyecto de MAV Mujeres en las Artes Visuales
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE EN CICUS
Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla
Calle Madre de Dios 1, 41004 Sevilla
PATIO COMMUNITY es el último proyecto expositivo de Espacio Pasillo, un proyecto curatorial que se desarrolla en lugares de tránsito y de reuniones esporádicas.
El proyecto comenzó en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla con el fin de habilitar una zona para la reflexión, el debate y la crítica como modos de aprendizaje y educación para el alumnado. Consiste en realizar una narración a través de cuatro exposiciones que sirven como anécdotas transitorias que permiten activar el pensamiento en comunidad mientras se analizan temas como: el lenguaje, los medios de producción precarios y las relaciones afectivas en los procesos creativos… hasta llegar a la relación de estos con los procesos ecológicos.
El proyecto PATIO COMMUNITY de Rocío Arregui implica la participación de las personas (ciudadanía, amistades, alumnado…) a través dos elementos: una planta y una silla, para que formen parte de la construcción de un patio de vecinos en el espacio del patio público del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Calle Madre de Dios 1, 41004 Sevilla). Este se activará con el paso de los visitantes del CICUS así como de los encuentros planteados en torno a él. Los temas y labores a tratar en PATIO COMMUNITY se moverán en torno al feminismo, el arte, prácticas como el urban knitting, las plantas, la arteterapia o los espacios activos de comunidad.
De telón de fondo de estas acciones, algunos de los participantes aparecerán dibujados encarnados en plantas con las raíces/cabeza/pensamiento en la tierra, conectando sus emociones con la energía común de la vida vegetal.
Por otro lado, el artista Jose Iglesias Gª-Arenal ha colaborado con la publicación no trabajéis jamás nº3 con la que reflexiona sobre la producción de los medios y las comunidades que surgen del trabajo y el afecto colectivos.
Las acciones más cotidianas pueden ser las que necesitamos actualmente para romper con la virtualización del cuerpo permenentemente conectado al mundo tecnologizado.


PATIO
COMMUNITY
Vista de la exposición




no trabajéis jamás
nº3
Una revista sobre textos y ciudades
Jose Iglesias Gª-Arenal

El artista Jose Iglesias Gª-Arenal, quien participó en Espacio Pasillo con el proyecto LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, ha realizado esta pieza para que interactúe con la exposición PATIO COMMUNITY de la artista Rocío Arregui que culmina el ciclo expositivo de ESPACIO PASILLO.
Extrato del texto de la publicación:
[...]
Fueron unos meses de cambios rápidos, bruscos y muchas horas de lectura esperando en aeropuertos y estaciones de autobús. Creo que fue la primera vez que fui consciente de la presencia de mi cuerpo en un entramado político y económico mayor, gigantesco; pero no infinito, sino cerrado, girando como un torbellino (durante aquellos meses la palabra "ciclotrón" se me aparecía continuamente en la cabeza) alrededor de una esfera finita.
Fui consciente de la presencia individual de mi cuerpo. Un cuerpo solo, arrastrado por corrientes subterráneas, pero un cuerpo privilegiado. Un cuerpo desnudo privilegiado frente a millares de cuerpos desnudos sin privilegios.
La publicación ha sido producida por la editorial noPRESENT.



INAUGURACIÓN
22 DE NOVIEMBRE DE 2016




ENCUENTROS
Encuentro I: Taller "Ajuares"
25 de Noviembre
Taller "Ajuares"
El pasado día 25 de Noviembre tuvo lugar en torno a la exposición PATIO COMMUNITY de Rocío Arregui el primero de los encuentros programados para activarse en el espacio expositivo del CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla).
El taller Ajuares, impartido por la arte-terapeuta Cristina Pérez de Villar y organizado por la artista invitada a Espacio Pasillo, acogió al alumnado del Máster de Arte: Idea y Producción de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.





Encuentro II: Comunidades y pantallas
Del 9 al 15 de Diciembre
comunidades y pantallas

Del 9 al 15 de Diciembre se activarán unos encuentros en la exposición PATIO COMMUNITY de la artista Rocío Arregui (CICUS. C/Madre de Dios 1, 41004 Sevilla) con los que nos reuniremos a través de comidas, charlas, conversaciones, debates, lecturas(...). Tras los encuentros, la artista Rocío Arregui clausurará su exposición junto al artista Isidro Lopéz-Aparicio, quien actualmente también expone en el patio del CICUS, con el desmontaje público y colectivo de ambos proyectos el día 16 de diciembre a las 12:00 h.
Los encuentros están centrados en la idea de comunidad, entendida de un modo diverso, pero pensando en el presente. Trabajaremos sobre la comunidad futura desde la comunidad actual, desde el presente, desde lo táctil, desde lo físico para disfrutar, convivir, pensar, dialogar, comer, bailar, reflexionar... encontrarnos.
Hablaremos sobre los conceptos desarrollados a lo largo de las exposiciones de ESPACIO PASILLO, con las personas que nos han acompañdo en estos dos años.
Los encuentros tendrán lugar los días 9, 12, 13, 14 y 15 de diciembre en diferentes instalaciones del CICUS, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla.
DÍA 1. Viernes 9 de Diciembre:
13:30 h. Comida con el colectivo mexicano Huesos de Obsidiana (Sharon Terán y Christopher Pérez).
Para disfrutar del sabor, de lo común y lo cotidiano.
15:00 h. Lectura y debate a partir de textos de Remedios Zafra.
Para hablar de lo táctil, de lo virtual y del afecto.
16:00 h. 'no trabajéis jamás nº3', lectura y encuentro virtual con Jose Iglesias Gª-Arenal.
Para reflexionar sobre los desplazamientos, la precariedad y el amor.
Rocío Arregui
Sevilla, 1965
Interesada en un aprendizaje crítico y sostenible a través de la obra de arte. Las exposiciones (pintura, dibujo e instalación) tratan de indagar en las dicotomías entre el paisaje y las formas de la ciudad, los comportamientos, el consumo responsable y la vegetación urbana. La creación artística es entendida como forma de re-pensar nuestras responsabilidades con el medio ambiente, nuestros modos de actuación cotidianos y en definitiva, nuestra identidad como sujetos colectivos.
